Salud vascular femenina: cómo afectan las varices a las mujeres en cada etapa de su vida

Salud vascular femenina

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en CYGOM queremos poner el foco en un problema de salud que afecta especialmente a las mujeres: las varices. Estos trastornos vasculares no solo tienen un componente estético, sino que también son un indicador de la salud circulatoria, y su aparición y evolución está directamente relacionada con factores hormonales, laborales y de estilo de vida.

¿Por qué las mujeres son más propensas a desarrollar varices?

Según diversos estudios, las mujeres tienen hasta cuatro veces más probabilidades de desarrollar varices que los hombres. Esto se debe a una combinación de factores:

  • Hormonas femeninas: El estrógeno y la progesterona afectan directamente la elasticidad de las paredes venosas.
  • Embarazo: El aumento de peso, los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen su aparición.
  • Tendencia genética: Si hay antecedentes familiares, el riesgo es mayor.
  • Profesiones de riesgo: Trabajos donde se pasa mucho tiempo de pie o sentado aumentan la presión venosa.

Varices a lo largo de la vida de la mujer

✔️ Adolescencia y juventud

Aunque es menos común, algunas jóvenes pueden presentar arañas vasculares o varices tempranas, especialmente si hay un componente hereditario. El inicio de tratamientos hormonales anticonceptivos también puede influir.

✔️ Embarazo

Durante la gestación, el riesgo de desarrollar varices aumenta considerablemente debido a:

  • El incremento del volumen sanguíneo.
  • El aumento de presión sobre las venas pélvicas.
  • Cambios hormonales que afectan la elasticidad venosa.

✔️ Edad adulta y menopausia

La menopausia trae consigo un descenso en los niveles de estrógenos, lo que puede debilitar las paredes venosas. Además, con el paso de los años, el sedentarismo, el sobrepeso o ciertas patologías pueden empeorar la insuficiencia venosa.

✔️ Trabajo y salud vascular

Muchos trabajos desempeñados por mujeres (sanitarias, dependientas, peluqueras, personal de limpieza…) implican largas jornadas de pie, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la aparición de varices. Por eso, es fundamental la prevención activa en el entorno laboral.

Prevención y cuidados a lo largo de la vida

  • Realizar revisiones vasculares periódicas, especialmente si hay antecedentes familiares.
  • Evitar el sedentarismo y practicar ejercicios como caminar, nadar o montar en bicicleta.
  • Mantener un peso saludable.
  • Usar medias de compresión médica cuando el trabajo implique estar mucho tiempo de pie.
  • Evitar ropa muy ajustada y tacones altos.
  • Adoptar hábitos como elevar las piernas al descansar.

Tratamientos médico-estéticos para varices

En CYGOM, el Dr. Juan José Vidal Insua, especialista en Angiología y Cirugía Vascular con más de 20 años de experiencia, lidera el área de salud vascular. Su enfoque combina el diagnóstico preciso con tratamientos personalizados y mínimamente invasivos, adaptados a las necesidades de cada paciente y cada etapa de su vida.  Ofrecemos técnicas adaptadas a cada tipo de paciente y grado de insuficiencia venosa. Estamos especializados en el diagnóstico vascular no invasivo para el tratamiento de afecciones como la ateroesclerosis, aneurismas, insuficiencia venosa crónica, o la prevención del accidente cerebro vascular debido a la enfermedad carótida.

¿Quieres una valoración personalizada? Pide cita con el Dr. Vidal Insua y descubre el tratamiento más adecuado para ti.