La importancia de la medicina estética responsable
La medicina estética ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años. Cada vez más personas buscan tratamientos de rejuvenecimiento facial, rellenos dérmicos o técnicas para mejorar su apariencia. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo un problema preocupante: el intrusismo profesional. Muchas personas sin la debida formación médica están realizando tratamientos que deberían estar exclusivamente en manos de especialistas en medicina estética.
Los peligros del intrusismo en medicina estética
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha lanzado la campaña “Tu cara ya no me suena” para alertar sobre los riesgos del intrusismo y la desinformación en este campo. Algunos de los principales peligros de someterse a tratamientos en manos de personas no cualificadas incluyen:
-
Uso incorrecto de materiales: La calidad y cantidad del producto infiltrado deben ser valoradas por un médico. Un mal uso puede generar resultados no deseados e incluso complicaciones graves.
-
Falta de conocimientos anatómicos: Aplicar un relleno o una toxina en el lugar incorrecto puede provocar asimetrías, necrosis o problemas vasculares.
-
Ausencia de un protocolo de seguridad: Un profesional sanitario sabe cómo actuar ante una reacción adversa o una complicación.
-
Centros no regulados: Los tratamientos deben realizarse en centros U.48, que cuentan con la regulación sanitaria adecuada y garantizan un ambiente seguro.
Red flags: Señales de alerta antes de un tratamiento estético
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de medicina estética, es crucial que sepas identificar posibles riesgos. Algunas frases que deberían hacerte dudar de la profesionalidad del centro o del “especialista” incluyen:
-
“La cantidad no es un problema, el material se reabsorbe.”
-
“El riesgo es cero, llevo años haciéndolo.”
-
“Apúntate a nuestro Black Friday de ácido hialurónico.”
Estas estrategias comerciales pueden ser una señal de que el centro prioriza el volumen de ventas sobre la seguridad y salud del paciente.
¿Cómo elegir un profesional cualificado en medicina estética?
Para garantizar un tratamiento seguro y eficaz, ten en cuenta los siguientes aspectos:
-
Comprueba la titulación del profesional: Asegúrate de que está colegiado y tiene formación específica en medicina estética.
-
Elige un centro autorizado: Los tratamientos deben realizarse en centros sanitarios con licencia U.48.
-
Pregunta por la procedencia de los materiales: Exige productos homologados y revisa que estén autorizados por las agencias sanitarias.
-
Consulta sobre los posibles efectos adversos: Un profesional cualificado te informará sobre los riesgos y te ofrecerá un plan de seguimiento.
CYGOM: Compromiso con la medicina estética segura
En CYGOM, contamos con un equipo médico altamente cualificado que garantiza un enfoque seguro y personalizado en cada tratamiento. Nuestra prioridad es tu salud y bienestar, por lo que seguimos los protocolos más estrictos para ofrecer resultados naturales y armónicos.
Si estás pensando en mejorar tu imagen mediante un tratamiento estético, confía solo en manos expertas. Contacta con nosotros y agenda tu consulta para recibir asesoramiento profesional.