II Jornada Mecer

Celebramos esta 2ª Jornada Mecer, especialidad de Cygom Centro Médico.

Durante la jornada, 4 grandes especialistas nos hablarán sobre la reducción del estrés laboral y el síndrome de BURNOUT aplicando técnicas de mindfulness. 

Mecer nace de la voluntad de guiar y asesorar a aquellas personas que sientan dolor, estrés o malestar físico y/o psicológico. Está destinada a pacientes que sufren estrés crónico, estrés post cáncer, dolor, enfermedades de origen psicológico, como la ansiedad y la depresión y a personas con déficit de atención o problemas de concentración. 

Para ello, cuenta con especialistas pertenecientes a diversos campos de conocimiento, tales como medicina interna, psicología, anestesia, yoga o mindfulness, etc.

MECER es tranquilidad y alivio. Una metáfora que consiste en tratar a los pacientes de forma regular a través de una combinación de tratamientos que responden a unas necesidades concretas, ayudándoles a que se sientan cómodos y seguros en todo momento.

 

PONENTES

Roberto Pérez

Roberto Pérez

Médico internista

Es licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Medicina Interna por el Ministerio de Educación y Ciencia y Doctor por la universidad de Barcelona.

Lleva más de 40 años ejerciendo la medicina y casi 30 como docente en las facultades de enfermería y medicina de Galicia y en la actualidad es Jefe de Medicina Interna del Hospital San Rafael de A Coruña.

Ha publicado alrededor de 100 artículos en Revistas Nacionales e Internacionales de alto índice de impacto en distintos campos de la Medicina Interna y llevado a cabo investigaciones en las áreas de Patología Cardiovascular, de Enfermedades Infecciosas y de las Enfermedades Autoinmunes.

Yago Canalejas

Yago Canalejas

Especialista en Mindfulness y liderazgo

Máster en Minfulness por la Universidad de Zaragoza. Gracias a su trayectoria profesional se ha especializado en Mindfulness y Liderazgo para empresas y organizaciones y ha creado el proyecto Mindfulness y Empresa enfocado a ayudar a las personas a tener una vida más plena en el entorno laboral. Colabora con la Fundación Mundial de la Felicidad en calidad de advisor.

A los 20 años tuvo sus primeros contactos con el mundo de la meditación, pero fue solamente hace 10 años que un día, dirigiendo una meditación para sus alumnos de la escuela de negocios ESEM, entendió su propósito de vida, tomando la decisión de jubilarse ayudando a los demás a tener un estilo de vida más consciente y pleno

Yessica Fernández Cruz

Yessica Fernández-Cruz

Life Coach e instructora de Mindfulness

Yessica es emprendedora, trabaja como Life Coach e instructora de Mindfulness y ha fundado una empresa de salud digital para la prevención de enfermedades crónicas. Su misión es crear comunidades felices y longevas. 

Durante 15 años trabajó en el área de longevidad y prevención de enfermedades crónicas para la Fundación Fernández-Cruz, encargándose de la organización de programas educativos punteros del más alto nivel científico a nivel nacional e internacional. Dedicó seis años a la empresa biotecnológica Life Length, empresa de biotecnología spin-off del CNIO (resultado del trabajo de la Dra. María Blasc) para la medición de los telómeros como biomarcador de la edad biológica. Su trabajo consistió en ayudar a lanzar la empresa desde sus orígenes como startup y establecerla como empresa consolidada a nivel internacional, centrándose sobre todo en el mercado US. Esto le permitió crear una red y conocer la ciencia puntera en longevidad que allí se investiga.  

Tiene un programa de radio en Vaughan Radio llamado “The Hour to Empower” donde entre otras cosas habla del Mindfulness como herramienta de empoderamiento, bienestar y longevidad. Tiene un podcast en Estados Unidos que codirige con Yenvy Truong, experta en salud digital y emprendimiento, para empoderar y mejorar la vida de las mujeres titulado “The Art of Becoming Wonderwomen”

Javier García Campayo

Javier García Campayo

Catedrático en Psiquiatría por
la Universidad de Zaragoza

Javier García Campayo es psiquiatra del Hospital Universitario Miguel Servet y Catedrático acreditado de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza. 

Cursó sus estudios en la Universidad de Zaragoza, donde se doctoró. 

Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Manchester y Cambridge (Gran Bretaña) y McGill (Montréal, Canadá). 

Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. 

Coordina el Grupo de Investigación en Salud Mental de Aragón que pertenece a la Red de Investigación de Atención primaria (REDIAPP) del Ministerio de Sanidad. 

Ha publicado mas de 250 trabajos de investigación y más de 50 sobre el tema de mindfulness. 

Coordina el Master de Mindfulness en la Universidad de Zaragoza, el primero sobre este tema en España. 

Es autor de libros como “Vacuidad y No Dualidad”, “¿Qué sabemos de mindfulness?” y “El Guerrero Atento” en Editorial Kairós; “Mindfulness y ciencia”, “La ciencia de la compasión” y “Mindfulness y educación” en Alianza Editorial  y “Nuevo Manual de Mindfulness” y “La Ciencia de la Compasión” en Editorial Siglantana. 

Organiza cada dos años el Congreso Internacional de Mindfulness, el más importante del tema en países de habla hispana.

Reserva ya tu plaza gratuita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *