El icónico edificio Pacewicz ubicado en Urzáiz, 13, entra en una nueva fase de su historia: devolver la fachada a su estado original diseñado por Pacewicz. Este edificio ha sido testigo de numerosos cambios a lo largo de las décadas, y ahora, se prepara para un renacimiento que devolverá su esplendor original.
La obra de rehabilitación exterior, comenzó con la actuación más importante; la retirada de la marquesina que ha estado en el edificio desde 1968; fecha en la que se modificó la fachada. Este primer paso es crucial para la restauración original del edificio, que en 1968, se eliminó la cantería original entre el nivel de la calle y la cota de 6,02 metros. Para lograrlo, se ha tomado como referencia su casa gemela en el número 15 de la misma calle, permitiendo así la recuperación de la elegante silueta escalonada diseñada por Pacewicz en 1908. Este proyecto restaurará la herencia arquitectónica del edificio y revitalizará el patrimonio de la zona.
El edificio Pacewicz en Urzáiz, 13, es conocido por su historia única y su importancia en la arquitectura de la ciudad de Vigo. La rehabilitación no solo busca preservar su esencia, sino también modernizarlo, convirtiéndolo en un «lugar renovado y rehabilitado en el que los expertos de la salud y los pacientes se sientan cómodos y seguros». El edificio se transformará en unas instalaciones de vanguardia tecnológica y prestigio, proporcionando un entorno óptimo para la atención médica y la comodidad de sus usuarios.
Este proyecto de rehabilitación marca un hito en la preservación y el desarrollo arquitectónico de Vigo. El edificio Pacewicz en Urzáiz, 13, se prepara para un renacimiento que combina la elegancia de su diseño original con la tecnología más avanzada, lo que lo convertirá en un referente en la ciudad.
La reforma fue diseñada por el arquitecto Luis Collarte, fallecido hace casi un año. La promotora mantendrá su proyecto tal y como él lo planeó pero la ejecución de la obra recaerá en el estudio vigués Freire + Vázquez Arquitectos.